top of page

El 60% de las PyMEs considera más rentables los coworking que una oficina

Actualizado: 7 may 2018

Un 60% considera que los espacios de coworking son más rentables que una oficina tradicional según una encuesta realizada a emprendedores argentinos. Además un 72% cree que esta modalidad sería una solución para su empresa o emprendimiento.
Esta imagen fue tomada en el espacio de Coworking de Work Inn BA
Esta imagen fue tomada en el espacio de Coworking de Work Inn BA

La encuesta realizada durante ExpoPyme 2018, evidencia la tendencia hacia la visión positiva sobre los coworking. Estos espacios representan, cada vez más, una opción atrayente para la comunidad de emprendedores, freelancers y pymes, según ellos mismos manifestaron. Los motivos son variados: costo, beneficios laborales, diseño y tecnología son los que más se destacan.

En lo referido a lo económico, los emprendedores encuentran en la modalidad coworking una ventaja, el 60% considera que estos espacios son más rentables que alquilar una oficina tradicional. Además, la mayoría resalta el provecho costo-beneficio. Valoran la posibilidad de hacer networking, es decir, de conocer a otros profesionales y emprendedores dedicados a diversos rubros con gran variedad de especialidades. Todo esto a menor costo que alquilando una oficina tradicional en la que no es posible acceder a las ventajas que brindan este tipo de sinergias: oportunidades comerciales, conocer a posibles clientes, nutrirte con ideas de tus compañeros.

Dicho esto, un 72% cree que trabajar bajo esta modalidad podría representar una solución para su empresa o emprendimiento personal.

"Cuando un proyecto está comenzando es importante poder acceder a un espacio en el que puedas trabajar cómodo y de manera más profesional que desde  casa, pero que a la vez sea accesible. Los espacios de coworking vienen a suplir esa necesidad porque ofrecen oficinas espaciosas y servicios como Internet y acceso a salas de reuniones, y también generan un ecosistema emprendedor donde hay sinergia entre profesionales de rubros distintos, pero interesados en intercambiar conocimientos y experiencias”, aseguró CEO de HIT Cowork, Uri Iskin.

Esta imagen fue tomada en el espacio de Coworking de Work Inn BA

El diseño es otra de las características que los usuarios destacan, resulta atractiva la posibilidad de trabajar en un espacio altamente especializado con tecnologías avanzadas y comodidades que no se encuentran en otros ámbitos laborales. Entre los beneficios más nombrados también se encuentra la posibilidad de acceso a salas de reuniones cómodas de diferentes tamaños. Los freelancers consultados señalaron que los espacios de coworking les dan la posibilidad de salir de su casa para trabajar y acceder a espacios como livings y terrazas que les permiten trabajar y poder concentrarse adecuadamente.

Teniendo en consideración los beneficios asignados a la modalidad, un 50% está evaluando la posibilidad de trabajar en un espacio de coworking próximamente.

Los resultados se alinean a la tendencia mundial. Según la Encuesta Global de Coworking 2018 realizada por Deskmag, se estima que para fines de este año serán 1,7 millones de personas las que trabajarán en espacios de coworking alrededor del mundo. Mientras que la cantidad de espacios llegarán a ser 19.000, lo que implica un crecimiento anual del 24,2%. Cada vez más empresas, freelances, startups y emprendedores elijen y van a elegir espacios de coworking como ambiente laboral.




37 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page